Pongamos de moda los reacondicionados.

A estas alturas del año, y echando un poco la vista atrás, queda claro que el reacondicionamiento de los equipos informáticos está en auge y va en aumento. 

El reciclaje no es solo una moda o una tendencia. Es parte del futuro de nuestro planeta. 

Si queremos formar parte del cambio y de la transformación, y queremos generar un impacto positivo en el medio ambiente, la vía del reacondicionamiento y el reciclaje parece una alternativa muy coherente al consumismo puro y duro. 

Ha quedado demostrado que reutilizar un ordenador es hasta 20 veces más eficiente desde el punto de vista energético que reciclarlo.

Uno de los motivos por los que reutilizar es una mejor opción, es que se alarga la vida del producto y se reduce el consumo de recursos y energía, disminuyendo así la cantidad de basura electrónica que se genera.

Algunos de los dispositivos que se desechan cuentan con componentes peligrosos, como baterías de litio, cadmio, plomo, mercurio y otros materiales tóxicos. Cada año se envían miles de contenedores repletos de residuos plásticos y electrónicos a países que ya no pueden gestionar las cantidades ingentes de basura que llegan a sus puertos.

Y muchos de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos que se reciclan acaban en vertederos ilegales, o son exportados y tratados de manera irregular para extraer y vender sus materiales valiosos.

La ONU ha advertido que cada año se generan en el mundo más de 5 millones de toneladas de residuos electrónicos y que, a este ritmo, esta basura se duplicará considerablemente para el 2050. 

Según la Fundación Mundial del Reciclaje, la moda de usar y tirar los dispositivos supone una amenaza real para el medioambiente y la salud de las personas.

La gestión de los desechos peligrosos es un tema complejo que requiere acciones concertadas por parte de los países, el sector privado, la sociedad civil y las instituciones. Cada persona, cada familia, puede y debe participar en iniciativas diversas para minimizar el impacto y trabajar juntos hacia un futuro más sostenible para todos. 

Por ello, la acción de reacondicionar los dispositivos es una manera de no generar tantos residuos y de dar una segunda vida a los equipos que han quedado obsoletos para las empresas que los adquirieron porque han cambiado sus necesidades o por la obsolescencia programada, pero que pueden ser completamente útiles para otras compañías o usuarios con menos recursos. Estos equipos, además de tener un menor coste económico de adquisición, 100% funcionales  y contribuyen a reducir la brecha digital y promover un tipo de economía menos consumista y más sostenible. 

En Donalo, estamos muy orgullosos de poder trabajar, cada día, en el proceso de reacondicionamiento de equipos, poniendo en contacto a empresas donantes y a receptores, ya sean particulares o entidades, para que todos seamos parte del cambio que necesita el medioambiente y el planeta. 

Si tú también quieres formar parte de ese cambio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. 

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido