¿Qué se cuece en las ERRES para los próximos meses?

Como cada principio de año, todos nos hacemos una lista de propósitos u objetivos a llevar a cabo en los próximos meses. 

Si bien es cierto que muchas veces esos propósitos se quedan por el camino, ya que solemos hacer listas largas y bastante poco realistas. 

Es mejor ir paso a paso y marcar objetivos más pequeños y sostenibles para que sean más fácilmente alcanzables y no abandonemos a la primera de cambio. 

Por lo que se refiere a todo lo que tiene que ver con las cinco ERRES (Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar y Recuperar), también hay que ir dando pasitos para aumentar las acciones que se llevan a cabo y crear más impacto en la sociedad y en el día a día de las personas, a fin de conseguir disminuir la contaminación, las consecuencias del efecto invernadero y los efectos del cambio climático, mejorar el medio ambiente y crear un mundo mucho más sostenible. 

Previsión para el 2023

¿Qué hay de nuevo sobre este tema para el año que estamos empezando?

Es responsabilidad de todos llevar a cabo la regla de las cinco erres, para cuidar mejor de nuestro planeta. 

De cada persona, de forma individual, con sus pequeños gestos y acciones diarias, de las empresas y entidades en su responsabilidad social y de las administraciones y gobiernos, con el fin de orquestar las grandes causas que contribuyen a dar más alcance y generar mayor impacto por el bien del planeta. 

Entonces, hay algunas fechas y acciones clave para los próximos meses que debemos tener en cuenta y señalar en el calendario de todos aquellos que estamos implicados de una forma u otra en generar esa transformación. 

El Calendario del Medio Ambiente: 

  • 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental: reivindica la importancia de la sensibilización y educación respecto al Medio Ambiente, desde 1975. 
  • 28 de enero: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. 
  • 12 de febrero: el Día de Darwin, como tributo a su contribución a la ciencia.
  • 5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética, para sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo energético.
  • 25 de marzo: La Hora del Planeta, un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático, que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 
  • 7 de abril: Día Mundial de la Salud
  • 22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra, para recordar que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
  • 17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje, establecido por la UNESCO con el fin de concienciar a las personas y a las empresas públicas y privadas de la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos.
  • 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente, es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. 
  • 8 de junio: Día Mundial de los Océanos, establecido por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
  • 3 de julio: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, para tomar medidas con relación a la problemática del plástico. 
  • 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, para poner el foco sobre este 5% de la población mundial, que se encuentra entre los sectores más desfavorecidos.
  • 16 de septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. 
  • 22 de septiembre: Día Mundial sin Coche, con el fin de reducir la contaminación atmosférica.
  • 29 de septiembre: Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, un llamamiento a la acción del sector público y privado para reforzar los esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de todas las personas.
  • 18 de octubre: Día Mundial de Protección de la Naturaleza.
  • 24 de octubre: Día Internacional contra el Cambio Climático.
  • 6 de noviembre: Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados.
  • Noviembre: Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), que anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos. 
  • 25 de noviembre:  Día de No Comprar Nada (BND Buy Nothing Day) o también conocido como Día Sin Compra, el cual tiene como fin la protesta al consumismo que se alienta durante esta jornada, que coincide con el Black Friday. 
  • 5 de diciembre: Día Internacional de los Voluntarios, una campaña que destaca el poder de nuestra cualidad humana colectiva para impulsar un cambio positivo a través del voluntariado.
  • 11 de diciembre: Día Internacional de las Montañas, un ecosistema que cubre hasta el 22% de la superficie de La Tierra.

Desde esta ventana que es nuestro blog, te iremos contando con más detalle algunas de estas fechas señaladas, para que te animes, en la medida de tus posibilidades, a participar en alguna de estas jornadas, de forma individual o a través de tu comunidad o colectivo. 

Apúntate las que más te encajen en tu calendario y contribuye a hacer un mundo más sostenible. 

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido